Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

... Tribulaciones del hidalgo Claudio Amargós: Parte II ...

Imagen
... Tribulaciones  del hidalgo  Claudio Amargós:  Parte II ... Todo lo que leerán a continuación es pura ficción. Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, es mera coincidencia… por muy escandalosamente similares que parezcan los nombres, las frases o los peinados. Ningún músico, filósofo, gestor cultural o pedagogo de mirada severa ha sido dañado (ni nombrado) en la elaboración de esta obra.  Eso sí: si usted, querido lector, siente un cosquilleo de reconocimiento, una risa nerviosa o una punzada en el orgullo, no se alarme. Seguramente sea solo un efecto colateral de la imaginación. O de la verdad, que a veces, como el buen humor, se disfraza de sátira para no ir a juicio.      Al día siguiente, Claudio Amargós llegó a su clase estrella con un gesto de superioridad más acentuado de lo habitual. Se trataba de la sesión inaugural del nuevo módulo obligatorio para todos los estudiantes de último año: “ Neutralización Estética Aplicada ”,...

... Semblanzas IV: Jesús Reina, o el fuego de lo auténtico ...

Imagen
  Violín en Llamas:  Jesús Reina o el Fuego de lo Auténtico      En el vasto y polifónico universo de la hoy llamada " música clásica " (horror!), donde las trayectorias brillan como constelaciones efímeras, he tenido el privilegio de cruzarme con innumerables personas. Hombres y mujeres de sensibilidad diversa, provenientes de geografías sonoras dispares, portadores de "estéticas" y "técnicas" de todo tipo.       Entre esa multitud, sin embargo, pocas presencias han irradiado una intensidad tan incandescente, tan profundamente conmovedora, como la de Jesús Reina . Hablamos aquí de algo muy profundo, primordial. Hablamos de un fuego interior que parece precederle , una energía creativa que arde con la fuerza de un destino, no de una elección.  Es la suya una presencia poético-musical que no se adquiere en las aulas ni se perfecciona con horas de ensayo; es una forma de estar en el mundo, una manera de habitar el espacio y el tiempo que ...

... Semblanzas III: Iva Bittová, o el conjuro en la música ...

Imagen
       ¿Quién es Iva Bittová ? ¿Cómo nombrar a una artista que desborda toda clasificación, que irrumpe con su sola presencia en el silencio como si fuera una epifanía primigenia, un conjuro, una grieta por donde se cuela el aliento de lo sagrado en el mundo profano del espectáculo? Bittová no canta: invoca. No toca el violín: extrae. No actúa: encarna. Su arte es un arte de umbrales, de transfiguraciones, de bordes porosos entre lo ancestral y lo nuevo, lo ritual y lo teatral, lo salvaje y lo íntimo.       Iva Bittová no es solamente una artista : es un umbral entre mundos, una rotura fértil en la superficie endurecida de la "música contemporánea". Su figura parece surgir de un lugar anterior a la taxonomía de los géneros, anterior incluso a la separación moderna entre arte, rito y vida. En un siglo donde la identidad artística se fragmenta en etiquetas de mercado, ella se planta como un árbol genealógico entero, cuyas ramas alcanzan desde la ti...

... Semblanzas II: Adolfo Gutiérrez Arenas, o el canto del chelo como resistencia ...

Imagen
 Adolfo Gutiérrez Arenas:  el canto del chelo como resistencia En el paisaje musical contemporáneo del mundo de la interpretación (el dominante en el gremio clásico), donde el gesto técnico suele eclipsar la sustancia expresiva, la figura de Adolfo Gutiérrez Arenas emerge como un raro poeta del chelo , siempre excavando secretamente en estratos premodernos, esos estratos donde la música aún respiraba como un organismo vivo.       Su aproximación a este noble instrumento trasciende siempre la mera ejecución: es un arte donde la madera deviene extensión vibrátil del cuerpo, canalizando no solo melodías, sino auténticas  corrientes telúricas de emoción arquetípica .       Gutiérrez Arenas pertenece a ese linaje antiguo de cantores para quienes cada nota era un voto de confianza en la escucha humana. Su grandeza no reside en lo que añade a la música, sino en lo que se niega a sustraerle: la respiración, la vulnerabilidad, y sobre t...

Entradas más leídas (most read entries)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... defensa razonada de la música española ...

... in medias res ...

... ser musico hoy: Taubman, Celibidache, la cultura de la interpretación, y la crítica musical ...

... 20th and 21st Century Piano Music (an anthology) ...

... El piano en mi vida. Biografía sentimental de un instrumento ...

... en torno al historicismo musical: elegía por una poética de la inmediatez ...