Entradas

Última entrada (last entry)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

Imagen
ELEGÍA POR UNA POÉTICA DEL TONO:  de qué hablamos cuando ya no hablamos de música  (o ntologías del sonido y silencios del tono) ... crítica filosófica de los siguiente rótulos: música matérica, arte sonoro, experimentación sonora, poética sonora, sonido, sonología, música contemporánea, música de vanguardia, improvisación libre, ruidismo, música concreta, música concreta instrumental, músicas de hoy, nuevas músicas ... TEMA Y VARIACIONES Contexto y motivación        Lo que sigue aquí no es una crítica puramente ad hominem (sin perjuicio de su nervio dialéctico: " pensar es, inevitablemente, pensar contra algo y/o contra alguien "). Tampoco es ningún tipo de ajuste de cuentas con personas o instituciones concretas - muchas de las cuales tienen, al menos, mi respeto, otras también mi amistad y cariño. Además, no tengo ningún tipo de interés erístico, ya sea lúdico o frívolo, en polemizar sin más. Este escrito es, más bien, una meditación filosófica — inspi...

Entradas más leídas (most read entries)

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... in medias res ...

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... Franz Liszt y sus críticos ...

... ¿Qué pasa cuando se juntan txistularis, el can-can parisino, el swing de Harlem y melismas arábigo-andalusís? ...

... Mozart, el duelo y la música de cámara ...

... Esbozos en torno a una idea de lo Rumano o la Rumaneidad en la Música ...

... "Improvisación y Reproducción" (1921) ...