Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

... sobre mi disco de Sonatas de Haydn ...

Imagen
                                         Antes de empezar con cualquier otro tema y sobre todo para pasar a cosas un poco más interesantes, me dirigiré sin tapujos al proverbial elefante en la habitación. Sí: ese que aparece de repente cuando uno decide tocar, utilizando el “piano moderno”, cualquier “repertorio” escrito antes del siglo XIX. Es decir, contestaré a la pregunta canónica que seguro se me hará, tácita o explícitamente, tarde o temprano. Una perteneciente, por cierto, al mismo género de preguntas del tipo  ¿Tu música, es tonal?  (insertar bostezo). Para ponernos ya desde el principio Haydnianamente cómicos, llamémosla la pregunta  ubicante  o  ubicadora  (“ubiquemos” al “intérprete”). La pregunta  musicotilla , o al menos,  morbosa .  Morbosoide , o al menos,  musicológicamente amarillista ,  sacadora d...

Entradas más leídas (most read entries)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... defensa razonada de la música española ...

... in medias res ...

... ser musico hoy: Taubman, Celibidache, la cultura de la interpretación, y la crítica musical ...

... 20th and 21st Century Piano Music (an anthology) ...

... El piano en mi vida. Biografía sentimental de un instrumento ...

... en torno al historicismo musical: elegía por una poética de la inmediatez ...