... Recomendaciones IV: Rosa Ponselle ...

     Todavía recuerdo el día en que la soprano Catherine Malfitano, gran artista y amiga del alma, me hizo sentarme en su apartamento del Soho neoyorquino y me puso esta grabación de la legendaria soprano Rosa Ponselle (1897 - 1981), diciéndome: 

    “Josu, escucha este canto sin límites, este canto sin fin. Aquí está la esencia misma del legato y de todo lo que esa mágica palabra, legato, significa para un músico; todas sus profundas y entrelazadas connotaciones: la conexión de partes para crear un todo unitario; la pasión vibrante de la voz humana en estado puro; el canto eterno de la música; la esencia de la vocalitá”. 

    Me acuerdo quedarme sin habla, inmóvil, ante el melos infinito de esta singular artista, posiblemente la más grande soprano de todos los tiempos. La grabación es de 1926, cuando Ponselle contaba con tan sólo 29 años. El aria se titula “O Nume Tutelar” (Oh, Deidad Tutelar), de la hoy tristemente olvidada ópera de Gaspare Spontini (1774 - 1851)La Vestale” (La Vestal), de 1807

    En ella, la soprano, Julia, implora a la Deidad Tutelar que tenga piedad de ella y que aleje de ella al objeto de su amor, que es también el objeto de sus desdichas. Desde el día que escuché esta voz mágica, el fraseo de Rosa Ponselle, la cantante preferida de Maria Callas, es uno de los luceros de mis días y además, una conexión casi ancestral con mi amor por la música. Si la música es algo, definitivamente es esto...






Comentarios

ENTRADAS MÁS LEÍDAS (most read entries)

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... in medias res ...

... Franz Liszt y sus críticos ...

... ¿Qué pasa cuando se juntan txistularis, el can-can parisino, el swing de Harlem y melismas arábigo-andalusís? ...

... Mozart, el duelo y la música de cámara ...

... Esbozos en torno a una idea de lo Rumano o la Rumaneidad en la Música ...

... "Improvisación y Reproducción" (1921) ...

Entradas más leídas (most read entries)

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... in medias res ...

... Franz Liszt y sus críticos ...

... ¿Qué pasa cuando se juntan txistularis, el can-can parisino, el swing de Harlem y melismas arábigo-andalusís? ...

... Mozart, el duelo y la música de cámara ...

... Esbozos en torno a una idea de lo Rumano o la Rumaneidad en la Música ...

... "Improvisación y Reproducción" (1921) ...