... Recomendaciones I: Hermann Abendroth ...

     El 31 de diciembre de 1950, en Berlín, durante un concierto de Año Nuevo, la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin (RSB - Orquesta de la Radio de Berlín), la orquesta oficial de la radio del Berlín Oriental, interpretaba la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la dirección de Hermann Abendroth (1883 - 1956), que contaba por aquel entonces con 67 años de edad. 

    Cualquiera que conozca esta sublime partitura no podrá quedar indiferente ante la furia expresiva, el júbilo ecstático y la afectividad tan directa e incandescente de lo que lograron aquella mágica tarde los músicos de esa orquesta con el legendario maestro alemán. La orquesta y su líder destilan la esencia de lo épico en música con una emocionalidad explosiva a la par que honesta, en un acercamiento a la partitura totalmente libre de las influencias estandarizantes que homogeneizaban el enfoque musical de la mayoría de sus contemporáneos: un “hacer-música” rebosante de una personalidad y de una expresividad únicas, al mismo tiempo que siempre exaltando el flujo estructural y animando la obra con una atención extraordinaria al balance instrumental y a los más sutiles detalles rítmicos. 

    Pero además, todo ello aderezado con los más elocuentes acentos dinámicos, audaces extremos de tempo, e incluso el gruñido ocasional para recordarnos la naturaleza revolucionaria de la obra, transformando el gran tema del finale, generalmente presentado como un himno majestuoso, en una súplica salvaje y urgente. 

    Para mí, el dirigir de Abendroth es la esencia de lo que los italianos llaman slancio y los alemanes Schwung - el momentuum, el movimiento incesante e inevitable de toda verdadera gran música hecha en tiempo real.







Comentarios

ENTRADAS MÁS LEÍDAS (most read entries)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... defensa razonada de la música española ...

... in medias res ...

... ser musico hoy: Taubman, Celibidache, la cultura de la interpretación, y la crítica musical ...

... 20th and 21st Century Piano Music (an anthology) ...

... El piano en mi vida. Biografía sentimental de un instrumento ...

... en torno al historicismo musical: elegía por una poética de la inmediatez ...

Entradas más leídas (most read entries)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... defensa razonada de la música española ...

... in medias res ...

... ser musico hoy: Taubman, Celibidache, la cultura de la interpretación, y la crítica musical ...

... 20th and 21st Century Piano Music (an anthology) ...

... El piano en mi vida. Biografía sentimental de un instrumento ...

... en torno al historicismo musical: elegía por una poética de la inmediatez ...