Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

... defensa razonada de la música española ...

Imagen
  Defensa Razonada  de la  Música Española La  Europa   oficial ha construido su relato historiográfico-musical del mismo modo que levantó sus catedrales, como no podía ser de otra manera: erigiendo jerarquías, marcando ejes de prestigio y condenando al margen cuanto no encaja en su canon de racionalidad sonora . En esa cartografía, España ha sido durante siglos, para muchos europeos y para muchos españoles también, un territorio de sombra, una nota al pie, un eco "folklórico" apenas tolerado, cuando no directamente denostado.       La presente reflexión nace de un impulso: revisar ese relato, descomponer sus ficciones y rescatar, no desde la nostalgia sino desde una ontología crítica , las verdades profundas que la música española y su tradición encierra y que la historiografía dominante, la que todavía se enseña, por desgracia, en nuestros conservatorios, ha oscurecido. En los manuales de historia de la música , suele repetirse, ...

Entradas más leídas (most read entries)

... elegía por una poética del tono: de qué hablamos cuando ya no hablamos de música ...

... 223 años de historia: el Concierto para piano y orquesta en España: 1798 - 2021 ...

... Intermezzi/Divertimenti ...

... Prokofiev, la muerte, lo colosal y lo trágico ...

... in medias res ...

... 20th and 21st Century Piano Music (an anthology) ...

... ser musico hoy: Taubman, Celibidache, la cultura de la interpretación, y la crítica musical ...

... El piano en mi vida. Biografía sentimental de un instrumento ...

... en torno al historicismo musical: elegía por una poética de la inmediatez ...

... sobre tocar y/o dirigir en general, y sobre tocar y/o dirigir sin componer (ni cantar) en particular ...